VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
El uso de patinetes eléctricos ha crecido exponencialmente en las ciudades, ofreciendo una alternativa rápida y ecológica para moverse. Sin embargo, con este aumento también surgen preguntas importantes sobre su uso adecuado y seguro. Una de las más comunes es: ¿Cuántas personas pueden ir en un patinete eléctrico?
Según la normativa vigente, los patinetes eléctricos están diseñados para ser utilizados únicamente por una persona.
Esto se debe a que estos vehículos, clasificados como Vehículos de Movilidad Personal (VMP), tienen una estructura y capacidad de carga limitada que no permite transportar a más de una persona de manera segura
Sí, es ilegal ir dos personas en un patinete eléctrico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que estos vehículos son monoplaza, lo que significa que solo una persona puede utilizarlos a la vez. Llevar a un pasajero adicional no solo va en contra de la normativa, sino que también compromete seriamente la seguridad del conductor y del pasajero
Además de ser ilegal, llevar un pasajero en un patinete eléctrico es peligroso. Estos vehículos están diseñados para soportar el peso de una sola persona y su estructura no está preparada para manejar la estabilidad adicional requerida para transportar a dos personas.
El uso incorrecto de un patinete eléctrico puede acarrear diversas sanciones. Las infracciones más comunes incluyen conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, usar el teléfono móvil mientras se conduce, y circular por zonas prohibidas como aceras y vías interurbanas.
Para garantizar la seguridad de los usuarios, la DGT ha establecido varias normas. Es obligatorio el uso de casco, y está prohibido llevar auriculares o utilizar el móvil mientras se conduce.
Además, los patinetes deben estar homologados y contar con un certificado de circulación.
Estas medidas buscan reducir el riesgo de accidentes y promover un uso responsable de los patinetes eléctricos.
Los patinetes eléctricos deben cumplir ciertos requisitos técnicos para poder circular legalmente. Entre ellos se incluyen una velocidad máxima de 25 km/h, una potencia nominal del motor adecuada y la presencia de sistemas de iluminación y señalización.
Estos requisitos aseguran que los patinetes sean seguros y eficientes para su uso en vías urbanas.
El mantenimiento adecuado de los patinetes eléctricos es esencial para garantizar su funcionamiento seguro y prolongar su vida útil. Es importante revisar regularmente los frenos, las ruedas y la batería, así como asegurarse de que todas las partes estén en buen estado.