Índice de contenidos
Si desconoces los requisitos para comprar una moto, estás en el lugar indicado. Desde Verti Seguros vamos a explicarte paso por paso, todos los trámites necesarios para que puedas adquirir una moto, así como la documentación pertinente para realizar esta adquisición.
Las diferencias de compra entre particulares y un concesionario
Una de las diferencias fundamentales entre uno y otro es la famosa garantía.
Nunca sabremos a ciencia cierta en qué estado se encuentra la moto. Estar en posesión de una garantía que nos pueda resolver determinados imprevistos puede ser vital.
Los concesionarios están obligados por ley a ofrecer una garantía mínima de 6 meses en los cuales, si detectamos cualquier problema, podemos acudir a que nos lo resuelvan sin coste alguno para nosotros. Sin embargo, entre particulares, el Código Civil solo obliga al vendedor a vender el vehículo libre de cargas, sin ofrecer ninguna garantía.
También hay que tener en cuenta el aspecto burocrático. Si acudes a un concesionario, ellos se encargan de todo el papeleo necesario en la compra-venta. De hacerlo entre particulares, seremos nosotros quienes debamos gestionarlo.
En lo que se refiere al precio, suele ser más económico entre particulares, ya que no abonamos el IVA (pero sí el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
¿Cuáles son los requisitos para comprar una moto?
Antes de tomar una decisión, asegúrate que vas a comprar una moto libre de multas y que no es robada. Para eso será necesario que te faciliten un informe del estado del vehículo de la DGT, donde encontrarás la historia de la ITV, propietarios, etc.
También pide el libro de mantenimiento en caso de ser de segunda mano, y las facturas de reparaciones y revisiones.
Para adquirir la titularidad necesitarás:
- Permiso de circulación de la moto (original y fotocopia).
- Justificante del pago del impuesto de circulación (original y fotocopia).
- Ficha técnica de la ITV, obligatoria si tiene 4 años; 3 años si se trata de un ciclomotor.
- DNI o CIF (en el caso del concesionario) de ambas partes. Si el vendedor o comprador es incapacitado o menor, será necesaria la firma y los datos de la madre, el padre o el tutor, su DNI y un documento que demuestre el concepto por el que actúan.
- Contrato de la transacción en el que aparezcan nombre y DNI (o CIF) del vendedor y el comprador, los datos de la moto (modelo, marca, número de bastidor y matrícula), la fecha en la que se efectúa y el precio de la operación. Es aconsejable firmar tres copias por ambas partes, ya que la DGT se queda con una.
- Impreso de solicitud de cambio de titularidad, firmado por ambas partes.
Una vez se dispone de la documentación:
- Tendrás que abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620) en tu oficina de Hacienda territorial, correspondiente al 4 % del valor del vehículo.
- Nos dirigiremos a la Jefatura de Tráfico para ejecutar el cambio de titularidad, tras pagar las tasas.
Generalmente, quien se hace cargo de las tasas por cambio de titular y del impuesto de transmisiones patrimoniales es el comprador, en un plazo máximo de 30 días desde que se firma el contrato.
Con todo esto, puedes estar seguro que cumplirás todos los requisitos necesarios para comprar una moto.