Índice de contenidos
Conducir una moto es una sensación de libertad incomparable pero, seamos realistas, cualquier elemento que incida en la conducción puede provocar un buen susto, por ello es interesante conocer bien qué hacer en caso de derrape. Esta máquina de dos ruedas posiblemente sea el vehículo más peligroso que existe en la carretera por el simple hecho de que el cuerpo no está protegido, como ocurre en los vehículos de cuatro ruedas.
Una de las situaciones que ponen en peligro a los moteros es sufrir un deslizamiento en alguna de las dos ruedas. Esto es lo que se conoce como derrape y puede suceder tanto en la rueda delantera como en la trasera. Los principales motivos de los derrapes en moto vienen dados por un exceso de velocidad, por la mala ejecución del freno o por tomar mal las curvas, así como una calzada mojada o con suciedad.
El sistema de frenado de una moto es un factor fundamental para poder lidiar con los derrapes ya que es el encargado de disminuir la velocidad de las ruedas. No obstante, sin una correcta adherencia de los neumáticos a la calzada, este sistema no tendrá mucha efectividad, situación que ocurre cuando las ruedas se bloquean en un derrape.
Causas del derrape
El derrape sucede por el bloqueo de la rueda, lo que hace que la moto necesite más tiempo y recorrido para frenar, a diferencia de lo que se suele pensar. El bloqueo de la rueda no permite la maniobra y la distancia de frenado aumentará, limitando la efectividad del sistema de frenado mencionado anteriormente.
Otra situación en la que la rueda se puede bloquear y, por consiguiente deslizarse, es frenar mientras se reduce el ángulo de apoyo sobre el suelo, o lo que es lo mismo, cuando vas tumbado, porque se reduce la adherencia y la estabilidad. Ante esta situación lo más probable es que derrapes y sufras una caída, así que procura frenar siempre en recto.
Cómo actuar en caso de derrape
En definitiva, el derrape se da ante la disminución de la adherencia de las ruedas a la vía. Para evitarlo lo mejor es adecuar la velocidad y tener todos lo sentidos puestos en la conducción, así como llevar la presión de las ruedas indicada. A continuación te contamos qué hacer en caso de derrape en la rueda delantera y en la trasera. ¡Toma nota!
- Derrape en la rueda delantera: Puedes notar que la rueda delantera se desliza en situaciones como tomar curvas a una velocidad excesiva, accionar el freno más de la cuenta cuando vas tumbado o de manera brusca cuando vas en recto. Una vez que ya te encuentras en la situación de derrape, lo que tienes que hacer es dejar de frenar un momento hasta corregir el derrape y volver a accionarlo de nuevo de forma más suave.
- Derrape en la rueda trasera: En esta ocasión, el factor determinante del deslizamiento de la rueda trasera es el accionamiento del puño de gas. Accionarlo poco a poco nos ayuda a detectar si la rueda comienza a patinar y solucionarlo en el momento. En cambio, si accionamos el puño de gas de manera brusca, no tendremos tiempo de reaccionar. En caso de que te encuentres en la situación de que la rueda trasera se desliza, lo que debes hacer es mantener el gas, nunca cortarlo, porque será contraproducente.
Lo más importante es poner estos consejos en práctica y actuar correctamente en caso de bloqueo de las ruedas y derrape. Uno de los puntos esenciales para conducir tranquilos es contar con un seguro de moto que cubra cualquier imprevisto en la carretera.
No obstante, desde 2016 entró en vigor una normativa que obliga a todas las motos a incluir un sistema ABS, el cual sirve para graduar automáticamente la presión de los frenos en la rueda impidiendo el bloqueo de los neumáticos y, por consiguiente, el derrape.