Aviso de Cookies

VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en . Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies

LOS SEGUROS DE CERCA

X

¿Por qué se va la luz en casa sin saltar el automático?

3 de febrero de 2025

Perder el suministro eléctrico en casa puede ser desconcertante, sobre todo si no saltan los plomos ni el automático. Muchas veces, este tipo de apagones tienen causas específicas que se pueden prevenir o solucionar fácilmente. En este artículo, vamos a explicar por qué se va la luz en casa sin saltar el automático, qué hacer en estas situaciones y cómo prevenir futuros apagones.

¿Por qué se va la luz en mi casa?

¿Se ha ido la luz en casa y no sabes por qué y cómo actuar? Entender por qué se va la luz en casa es importante para resolver el problema de forma rápida y evitar que vuelva a ocurrir. A veces, la luz se va debido a cortes externos en la red eléctrica, pero en otras ocasiones, el problema está dentro de la vivienda.

Causas de que se vaya la luz sin saltar los plomos

Cuando se va la luz sin saltar los plomos, un problema que puede ser causado por diversos factores, como fallos en el contador o el cableado interno ni el automático, las causas suelen ser distintas a un corte eléctrico convencional:

  • Cortes programados por la compañía eléctrica: Las distribuidoras realizan cortes temporales para realizar mantenimientos en la red.
  • Fallo en el contador eléctrico: Si el contador no funciona correctamente, puede interrumpir el suministro aunque no haya sobrecarga, es por ello que se va la luz sin saltar los plomos.
  • Problemas en el cableado interno: El desgaste o daño en los cables puede provocar interrupciones sin que salten los plomos.
  • Exceso de potencia contratada no detectada: Aunque no se haya sobrepasado el límite visible, una mala configuración puede causar problemas intermitentes en el suministro.
  • Factores externos como tormentas: Las inclemencias meteorológicas pueden dañar líneas eléctricas sin activar los sistemas de protección.

Estos motivos explican porque se va la luz en casa sin saltar el automático, siendo fundamental revisar tanto los factores externos como internos de la instalación eléctrica.

Qué hacer si se va la luz en casa

Si se ha ido la luz en mi casa, lo primero es identificar si el problema es interno o externo. Este tipo de situación puede ser desconcertante, pero hay pasos claros que ayudan a resolverlo. primero es mantener la calma y seguir estos pasos:

  1. Verifica si el corte es general: Mira si tus vecinos tienen luz o contacta con la compañía eléctrica para confirmar si se trata de un corte en la red.
  2. Revisa el cuadro eléctrico: Aunque no hayan saltado los plomos, comprueba si hay señales de fallos en los disyuntores o interruptores.
  3. Examina el contador eléctrico: Asegúrate de que esté operativo y sin mensajes de error.
  4. Inspecciona los aparatos eléctricos: Un electrodoméstico averiado puede ser la causa del problema.
  5. Consulta con un electricista profesional: Si no logras identificar el problema, un técnico especializado podrá realizar una revisión completa.

Estos pasos te ayudarán a saber qué hacer si se va la luz en casa, minimizando riesgos y asegurándote de que el problema no se agrave.

Consejos para prevenir los apagones de luz en casa

Prevenir apagones de luz en casa no siempre es posible, pero con estas recomendaciones puedes reducir las probabilidades:

  • Mantén la instalación eléctrica en buen estado: Revisa periódicamente el cableado, el cuadro eléctrico y los electrodomésticos.
  • Contrata la potencia adecuada: Una potencia contratada insuficiente puede generar problemas. Ajusta tu tarifa según las necesidades de tu hogar.
  • Protege tu vivienda de fenómenos climáticos: Instalar protectores contra sobretensiones ayuda a evitar daños en la red interna.
  • Usa electrodomésticos eficientes: Los aparatos con bajo consumo energético no solo reducen la factura, sino también el riesgo de sobrecarga.

Con estos consejos, es menos probable que se vaya la luz sin saltar los plomos o el automático, mejorando la estabilidad del suministro eléctrico en tu hogar.

Seguro de Hogar Multirriesgo ante los apagones

Cuando se va la luz en casa, los daños pueden ir más allá de la incomodidad. Electrodomésticos averiados o pérdidas económicas por alimentos dañados en el frigorífico son algunos ejemplos. Contar con un seguro de hogar multirriesgo es una forma de protegerte ante estos imprevistos.

El seguro para el hogar puede incluir coberturas para aparatos eléctricos, daños por cortes de luz prolongados y asistencia técnica en caso de problemas eléctricos. Además, garantiza tranquilidad frente a situaciones que escapan de tu control, como cortes generales o tormentas que afecten el suministro.

En conclusión, saber por qué se va la luz en casa y cómo actuar en estas situaciones es fundamental para evitar complicaciones mayores. Con un mantenimiento adecuado, una potencia contratada suficiente y el respaldo de un seguro para el hogar, puedes disfrutar de una mayor seguridad y estabilidad en tu vivienda.

¡Comparte esta historia!

Facebook twitter Email

Articulos relacionados