VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
Perder el suministro eléctrico en casa puede ser desconcertante, sobre todo si no saltan los plomos ni el automático. Muchas veces, este tipo de apagones tienen causas específicas que se pueden prevenir o solucionar fácilmente. En este artículo, vamos a explicar por qué se va la luz en casa sin saltar el automático, qué hacer en estas situaciones y cómo prevenir futuros apagones.
¿Se ha ido la luz en casa y no sabes por qué y cómo actuar? Entender por qué se va la luz en casa es importante para resolver el problema de forma rápida y evitar que vuelva a ocurrir. A veces, la luz se va debido a cortes externos en la red eléctrica, pero en otras ocasiones, el problema está dentro de la vivienda.
Cuando se va la luz sin saltar los plomos, un problema que puede ser causado por diversos factores, como fallos en el contador o el cableado interno ni el automático, las causas suelen ser distintas a un corte eléctrico convencional:
Estos motivos explican porque se va la luz en casa sin saltar el automático, siendo fundamental revisar tanto los factores externos como internos de la instalación eléctrica.
Si se ha ido la luz en mi casa, lo primero es identificar si el problema es interno o externo. Este tipo de situación puede ser desconcertante, pero hay pasos claros que ayudan a resolverlo. primero es mantener la calma y seguir estos pasos:
Estos pasos te ayudarán a saber qué hacer si se va la luz en casa, minimizando riesgos y asegurándote de que el problema no se agrave.
Prevenir apagones de luz en casa no siempre es posible, pero con estas recomendaciones puedes reducir las probabilidades:
Con estos consejos, es menos probable que se vaya la luz sin saltar los plomos o el automático, mejorando la estabilidad del suministro eléctrico en tu hogar.
Cuando se va la luz en casa, los daños pueden ir más allá de la incomodidad. Electrodomésticos averiados o pérdidas económicas por alimentos dañados en el frigorífico son algunos ejemplos. Contar con un seguro de hogar multirriesgo es una forma de protegerte ante estos imprevistos.
El seguro para el hogar puede incluir coberturas para aparatos eléctricos, daños por cortes de luz prolongados y asistencia técnica en caso de problemas eléctricos. Además, garantiza tranquilidad frente a situaciones que escapan de tu control, como cortes generales o tormentas que afecten el suministro.
En conclusión, saber por qué se va la luz en casa y cómo actuar en estas situaciones es fundamental para evitar complicaciones mayores. Con un mantenimiento adecuado, una potencia contratada suficiente y el respaldo de un seguro para el hogar, puedes disfrutar de una mayor seguridad y estabilidad en tu vivienda.