La cerrajería es una parte esencial de la seguridad en el hogar. Desde el tipo de cerradura que elegimos hasta cómo actuamos ante una pérdida de llaves, todo influye en nuestra tranquilidad. En este artículo te explicamos los tipos de cerrajería más comunes, los problemas habituales que pueden surgir y cómo contar con el seguro de hogar de Verti puede ayudarte a resolverlos.
Tipos de cerraduras y llaves más comunes
En España, existen diversos sistemas de cerrajería adaptados a distintos niveles de seguridad, desde cerraduras básicas hasta sistemas inteligentes. Conocerlos te ayuda a elegir la mejor opción para tu hogar y entender qué tipo de asistencia puedes necesitar en caso de emergencia.
- Cerraduras de cilindro (perfil europeo)
Son las más utilizadas en viviendas. Su mecanismo se basa en un cilindro que gira al introducir la llave correcta. Ofrecen buena seguridad y son compatibles con sistemas anti bumping.
- Cerraduras de seguridad
Incorporan mecanismos adicionales como pernos, escudos protectores y sistemas anti-taladro. Son ideales para puertas blindadas o acorazadas.
- Cerraduras electrónicas
Funcionan mediante códigos, tarjetas, huellas dactilares o apps móviles. Son cada vez más populares en viviendas modernas y ofrecen control remoto y registro de accesos.
- Cerraduras de borjas
Utilizadas en puertas antiguas o cajas fuertes. Su llave es más grande y menos común, pero ofrecen buena resistencia mecánica.
- Cerraduras superpuestas
Se instalan sobre la superficie de la puerta, sin necesidad de empotrar. Son útiles en puertas exteriores o de trasteros, aunque menos estéticas.
Tipos de llaves
- Llaves de serreta
Las más tradicionales. Tienen cortes en forma de sierra y son fáciles de duplicar, aunque menos seguras frente a técnicas de apertura forzada.
- Llaves de seguridad
Incorporan diseños más complejos y suelen estar protegidas por patente. Solo pueden copiarse en centros autorizados, lo que aumenta la seguridad.
- Llaves tubulares
Tienen forma cilíndrica y se usan en cerraduras específicas como las de bicicletas, máquinas expendedoras o cajas fuertes pequeñas.
- Llaves magnéticas y electrónicas
No tienen cortes físicos, sino que funcionan mediante chips o bandas magnéticas. Son comunes en cerraduras electrónicas y sistemas domóticos.
- Llaves incopiables o patentadas
Están registradas legalmente y requieren autorización para su duplicado. Son ideales para comunidades de vecinos o empresas que buscan control total de accesos.
Problemas comunes de cerrajería en el hogar
Los problemas de cerrajería pueden surgir en cualquier momento, especialmente cuando menos lo esperamos. Ya sea por desgaste, descuido o factores externos, estos inconvenientes pueden afectar la seguridad y comodidad de tu vivienda. Entre los más frecuentes podemos encontrar:
- Llave que no gira: Este problema suele estar relacionado con el desgaste del cilindro, suciedad acumulada o una llave mal copiada. En ocasiones, el mecanismo interno se desajusta, impidiendo que la llave encaje correctamente. Forzarla puede empeorar la situación, por lo que se recomienda usar lubricantes específicos o contactar con un cerrajero.
- Llave atascada o rota dentro de la cerradura: Una llave puede quedarse atascada por falta de mantenimiento, óxido o por intentar abrir la puerta con una copia defectuosa. Si se rompe dentro del cilindro, es necesario extraerla con herramientas especiales. Este tipo de incidente requiere asistencia profesional urgente, especialmente si impide el acceso a la vivienda.
- Cerradura rígida o bloqueada: Las cerraduras pueden endurecerse por cambios de temperatura, humedad o falta de uso. En zonas costeras, el salitre también puede afectar el mecanismo. Si la cerradura no responde, puede ser señal de que necesita limpieza, lubricación o incluso sustitución.
- Puerta que no cierra bien: Este problema puede deberse a la dilatación de la madera por el calor, al desajuste de las bisagras o al desgaste del marco. Aunque no siempre está relacionado directamente con la cerradura, puede comprometer la seguridad del hogar. En algunos casos, el pestillo no encaja correctamente, lo que impide cerrar o bloquear la puerta.
Contar con un seguro de hogar de Verti Seguros te aporta la tranquilidad de saber que, ante problemas urgentes, Verti asumirá los costes de desplazamiento y las tres primeras horas de mano de obra. El asegurado deberá hacerse cargo del coste de los materiales utilizados y, en su caso, del tiempo adicional de mano de obra que pudiera ser necesario.
Otros problemas comunes al volver a casa después del verano
Tras unas semanas fuera, es habitual encontrarse con imprevistos en el hogar que pueden afectar tanto la comodidad como la seguridad. Estos son algunos de los más frecuentes:
- Plagas o insectos
La acumulación de basura, restos de comida o humedad puede atraer insectos como cucarachas, hormigas o mosquitos. Es importante revisar zonas como la cocina, el baño y los desagües.
- Fugas de agua o humedad
Una tubería mal cerrada o una fuga silenciosa puede provocar daños por humedad en paredes, techos o suelos. Revisar grifos y conexiones es clave al regresar.
- Problemas eléctricos
Electrodomésticos desenchufados, cortes de luz o sobrecargas pueden afectar el sistema eléctrico. También es común encontrar bombillas fundidas o interruptores que no funcionan.
- Cristales rotos o ventanas forzadas
Durante la ausencia, pueden producirse intentos de robo o daños por tormentas, dejando cristales rotos o cerramientos mal ajustados.
El seguro de hogar de Verti incluye asistencia en el hogar básica —como cerrajería, fontanería, cristalería y electricidad— para que puedas resolver este tipo de incidencias rápidamente, siempre y cuando se trate de casos de urgencia, y disfrutar de una vuelta tranquila a casa.
En conclusión, la cerrajería es un aspecto fundamental para la seguridad y tranquilidad en el hogar. Desde elegir el tipo de cerradura adecuada hasta saber cómo actuar ante una pérdida de llaves o una cerradura bloqueada, estar informado marca la diferencia. Con el seguro de hogar de Verti, cuentas con asistencia en cerrajería, además de servicios complementarios como fontanería, electricidad y cristalería. Calcula tu seguro de hogar en menos de 2 minutos con nuestro cotizador online y descubre la protección que mejor se adapta a ti.