VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un nuevo aliado en la lucha contra el exceso de velocidad: el radar remolque. Este dispositivo destaca por su movilidad, autonomía y capacidad de camuflaje, lo que lo convierte en una de las herramientas más versátiles y efectivas de control en carretera.
Su llegada a vías como la AP-7, la A-4 o las radiales de Madrid ha despertado gran interés entre los conductores. Conocer su funcionamiento y diferencias respecto a otros sistemas es esencial para entender por qué su implantación puede marcar un antes y un después en la seguridad vial.
En todo caso, es siempre necesario contar con una buena póliza de seguro, para disponer de coberturas adecuadas en todo tipo de intervenciones y reparaciones, además de las gestiones de multas tan necesarias.
El radar de remolque es un cinemómetro portátil integrado en una estructura con forma de remolque, lo que le permite desplazarse y colocarse en distintos puntos de la red viaria sin necesidad de instalación fija.
A diferencia de los radares fijos, no requiere señalización exacta en el lugar donde opera, lo que aumenta su capacidad de sorpresa.
Además, funciona de manera autónoma, gracias a baterías de larga duración o paneles solares, y puede mantenerse activo durante varios días sin intervención directa de agentes.
Los radares remolque DGT se han diseñado para aportar flexibilidad y eficacia frente a otras modalidades:
Conviene siempre conocer el funcionamiento de los diversos tipos de radares de control en las carreteras y calles españolas, asegurando así comportamientos correctos a la hora de conducir siempre.
Su proceso operativo sigue un patrón similar al de otros cinemómetros:
La gran diferencia es que este sistema puede operar sin supervisión constante y cambiar de ubicación en cuestión de horas, lo que lo hace mucho más difícil de prever.
Aunque no existe un listado oficial permanente, se sabe que ya están activos en zonas estratégicas de gran tráfico y puntos conflictivos. Algunos ejemplos son:
Además, la DGT prevé extender su uso a:
El respeto por todo tipo de señales de tráfico, en particular las indicaciones de velocidad máxima, es la base de una seguridad vial adecuada y segura, sea para los conductores que para el entorno en el que se conduce.
Los radares de remolque comparten finalidad con otros dispositivos de la DGT, pero presentan ventajas diferenciadoras:
Responden a la necesidad de reducir accidentes y reforzar el control en carretera. Entre sus beneficios más destacados:
Conducir no es solo una habilidad básica, sino que también es una gran responsabilidad que implica mantenerse siempre actualizado sobre las nuevas tendencias t normativas, y mejorar continuamente.
Tipo de radar DGT | Ubicación / Soporte | Funcionamiento principal | Ventajas clave | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Radar fijo | Cabinas o pórticos | Control puntual y constante | Muy preciso, disuasorio | Fácil de localizar y evitar |
Radar móvil | Vehículos patrulla | Control en movimiento o parado | Flexibilidad de uso | Depende de agentes |
Radar de tramo | Cámaras en dos puntos | Calcular la velocidad media | Control prolongado en km | Requiere instalación costosa |
Radar Pegasus | Helicópteros de la DGT | Control desde el aire | Amplia cobertura | Alto coste operativo |
Drones radar | Vehículos aéreos pequeños | Vigilan velocidad y maniobras | Movilidad y bajo coste | Autonomía y alcance limitados |
Radar trípode | Instalación puntual en arcenes | Uso directo por agentes | Rápida instalación | Necesita supervisión constante |
Radar remolque | Montado sobre remolque | Portátil, autónomo y discreto | Difícil de detectar, control prolongado | Ubicación cambiante |
El nuevo radar remolque DGT representa un avance estratégico en el control de velocidad, ya que combina movilidad, autonomía y discreción. Su implantación en vías como la AP-7 demuestra que será un elemento clave para reducir la siniestralidad en puntos críticos. La recomendación sigue siendo la misma de siempre: respetar siempre los límites de velocidad y adaptar la conducción a las condiciones de la vía. De este modo, se evita tanto la sanción como, lo más importante, el riesgo de sufrir un accidente.
Puedes calcular tu seguro de coche online con Verti en minutos y con las mejores y más variadas coberturas, También disponible para seguros de furgonetas y de motos.