VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
Los vehículos mixtos, también conocidos como vehículos híbridos o crossover, se han convertido en una opción cada vez más popular. Combinan características de dos o más tipos de coches, generalmente automóviles para transportar tanto mercancía como personas. Al combinar lo mejor de ambos mundos, los vehículos mixtos ofrecen espacio, comodidad y capacidad de carga. En este artículo, explicaremos más a fondo qué es un vehículo mixto, a qué velocidad pueden ir y cuáles son sus características.
En España, un vehículo mixto adaptable es aquel que ha sido homologado como tal y cumple con ciertos requisitos establecidos. Se trata de un tipo de vehículo que fusiona los aspectos de un vehículo de transporte de mercancías, como las furgonetas, con los de un vehículo de turismo para personas. Su principal particularidad es que puede adaptarse de forma flexible a diferentes usos, permitiendo transportar tanto carga como pasajeros en función de las necesidades del usuario.
Los vehículos mixtos adaptables suelen contar con una configuración de asientos y espacio de carga versátil, esto los convierte en una opción atractiva para empresas y profesionales que requieren de un vehículo polivalente capaz de adaptarse a diferentes situaciones.
Antes de hablar de sus principales características, vamos a dejar claro qué es un vehículo mixto adaptable. Estos coches cuentan con la capacidad de transportar un gran volumen de mercancía, así como nueve personas como máximo.
De ese modo, el conductor puede montar y desmontar los asientos a su conveniencia según sus necesidades, ya sea para transportar simultáneamente mercancías y personas a través de asientos adicionales, o empleando un asiento para el conductor con el fin de utilizar el resto del vehículo para transportar el género que se trate.
Los vehículos mixtos suelen emplearse para temas profesionales y existen grandes diferencias con respecto a los turismos. Si tienes previsto contar con su ayuda, te recomendamos que utilices un simulador de seguros de coche para encontrar un seguro barato con garantías específicas.
A simple vista es posible que pienses que apenas existen diferencias entre los turismos y los vehículos mixtos, por eso te vamos a dar unos aspectos básicos que te ayudarán a distinguirlos:
· El vehículo mixto resulta más económico porque está exento del pago del IVA, algo que no sucede con el turismo.
· El código de circulación es el mismo, pero la velocidad varía, siendo más limitada en el caso de los vehículos mixtos como ya veremos más adelante. Por ejemplo, ¿a qué velocidad puede ir una furgoneta mixta? En autovía a 100 km/h y a 90 km/h en carretera convencional.
· En cuanto a la ITV, los vehículos profesionales han de pasarla con mayor periodicidad, tal y como sucede con las furgonetas, y estarán exentos durante los primeros dos años.
Si todavía no cuentas con un seguro de coche adecuado para proteger tu vehículo de cualquier imprevisto, echa un vistazo a todas las opciones disponles de Verti.
Según el Código de Tráfico y Seguridad Vial de España, la velocidad máxima permitida para una furgoneta mixta depende de varios factores, como el tipo de vía. A continuación se detallan las velocidades máximas generales establecidas para las furgonetas mixtas:
Es importante tener en cuenta que estas velocidades máximas pueden estar sujetas a limitaciones específicas establecidas en tramos de vías debido a condiciones de seguridad, mantenimiento u otras circunstancias.
Ahora que ya sabes qué es un vehículo mixto, te presentamos algunas de sus características. Estas particularidades pueden variar dependiendo del modelo y la marca, pero generalmente son las siguientes:
Es importante tener en cuenta que, para convertir un vehículo mixto en turismo, se debe esperar un período de cuatro años a partir de la matriculación. Una vez transcurrido este tiempo, se puede pagar la tarifa y llevar a cabo el trámite correspondiente. En caso de querer realizar la conversión antes, será necesario reembolsar a Hacienda la cantidad ahorrada por la reducción del Impuesto de Matriculación durante ese periodo.
Los mixtos matriculados como turismos siguen los límites de velocidad estándar para los turismos convencionales. Sin embargo, aquellos matriculados como vehículos mixtos adaptables tienen una limitación específica en cuanto a la velocidad. Esta es la principal distinción entre ambos tipos de vehículos.
Otra diferencia a destacar es que los vehículos mixtos adaptables están sujetos a una mayor frecuencia de Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La primera inspección se realiza dos años después de la matriculación.
Posteriormente, las inspecciones son bienales desde los dos hasta los seis años de antigüedad, y luego se vuelven anuales desde los seis hasta los diez años. Una vez que el vehículo mixto tiene más de diez años de antigüedad, debe someterse a la ITV cada seis meses.