VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
Los incendios en vehículos eléctricos suelen captar la atención mediática por su espectacularidad, pero ¿realmente son más frecuentes que en los coches tradicionales? En este artículo analizamos datos reales y te contamos cómo un seguro de coche de Verti puede marcar la diferencia.
Diversos estudios y datos estadísticos demuestran consistentemente que los vehículos eléctricos presentan una tasa de incendios significativamente menor en comparación con los vehículos de combustión interna (ICEV) y, notablemente, con los vehículos híbridos.
Una comparación por cada 100.000 vehículos vendidos o en circulación revela diferencias notables:
Esto significa que los híbridos tienen 138 veces más probabilidades de incendiarse que los eléctricos puros, y los ICEV, 61 veces más.
La probabilidad media global de incendio es del 0,032% (3,2 incidentes por cada 10.000 vehículos), mientras que los VE muestran una tasa ligeramente inferior del 0,029%. Estos datos están respaldados por entidades como AEDIVE, la OCU y organismos internacionales como EB5 Safe.
A pesar de esta evidencia, el discurso público y mediático suele centrarse en la severidad visual de los incendios de VE, lo que genera una brecha entre percepción y realidad. Esta disparidad puede obstaculizar la adopción de los VE y generar ansiedad innecesaria entre los consumidores.
Además, los datos resaltan que los vehículos híbridos, y no los de combustión pura o los eléctricos, presentan la mayor probabilidad de incendio. Esto se debe a que combinan los riesgos de los motores de combustión (líquidos inflamables, superficies calientes, fallos mecánicos) con los de los sistemas de batería (fuga térmica, fallos eléctricos). Esta fase de transición hacia la electrificación total podría estar introduciendo un riesgo adicional que merece atención en el diseño de vehículos, la evaluación de riesgos aseguradores y la formación de los servicios de emergencia.
Las baterías de los coches eléctricos están compuestas por:
El riesgo principal es la fuga térmica, una reacción en cadena que puede provocar incendios si no se controla. Sin embargo, los sistemas de seguridad modernos han reducido drásticamente este riesgo.
En caso de que se produzca un incendio relacionado con la batería, contar con buen seguro de coche como el de Verti es esencial, independientemente de si conduces un vehículo eléctrico o uno de combustión.
En España, el número de vehículos eléctricos ha crecido de forma exponencial en los últimos años. A finales de 2024 habían cerca de 600.000 vehículos electrificados en circulación, y en mayo de 2025 se alcanzó un récord histórico con más de 20.000 matriculaciones de eléctricos puros e híbridos enchufables en un solo mes.
A pesar de este crecimiento, los incidentes por incendio en coches eléctricos siguen siendo excepcionalmente bajos. Sin embargo, cada caso aislado suele recibir una gran atención mediática, lo que puede distorsionar la percepción del riesgo real entre los conductores.
En verano, las temperaturas dentro de un coche cerrado pueden superar los 60 °C. Algunos objetos que no deben dejarse en el coche incluyen:
Evitar estos objetos protege tu seguridad y la de tu vehículo.
El incendio ocurrido en un aparcamiento de Valencia en 2024, durante el paso de una DANA, puso sobre la mesa el debate sobre la seguridad de los vehículos eléctricos en situaciones extremas. Las fuertes lluvias y la acumulación de agua provocaron cortocircuitos en varios vehículos estacionados, lo que derivó en un incendio de gran magnitud.
Si todos los coches implicados hubieran sido eléctricos, la probabilidad de que se iniciara el fuego habría sido menor, según los datos disponibles sobre tasas de incendio por tipo de vehículo. Los vehículos eléctricos puros (BEV) presentan una tasa de incendios significativamente inferior a la de los híbridos y los de combustión interna, lo que sugiere que su presencia podría haber reducido el riesgo global en ese entorno.
No obstante, es importante señalar que los incendios en vehículos eléctricos pueden ser más complejos de extinguir debido a la naturaleza de sus baterías. Esto requiere protocolos específicos por parte de los servicios de emergencia, así como una formación adecuada.
Verti ofrece coberturas para coches eléctricos, incluyendo daños por incendio, fallos eléctricos y asistencia en carretera, incluso en situaciones excepcionales como inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos. Esta protección es clave para garantizar la tranquilidad del conductor en un contexto climático cada vez más impredecible.
Sí. En Verti Seguros, los incendios están cubiertos tanto en coches eléctricos como en coches tradicionales.
Los incendios están cubiertos por:
Esto incluye:
Los coches eléctricos son más sostenibles y, según los datos, más seguros frente a incendios que los híbridos o de combustión. En Verti, te ofrecemos protección real con coberturas específicas, asistencia especializada y ventajas exclusivas para que conduzcas con tranquilidad.
Además, contratar tu seguro de coche eléctrico con Verti es rápido, sencillo y 100 % online. Gracias a nuestro cotizador online, puedes comparar coberturas, ajustar tu póliza a tus necesidades y obtener tu precio personalizado en solo dos minutos.