Aviso de Cookies

VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en . Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies

LOS SEGUROS DE CERCA

X

Plazos de la ITV a respetar en 2025

21 de octubre de 2025

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se mantiene en 2025 como un procedimiento obligatorio y periódico que garantiza que todos los vehículos que circulan por España cumplen con las condiciones mínimas de seguridad y protección medioambiental.

Aunque los intervalos de revisión apenas han variado en los últimos años, es fundamental conocer cuándo debe realizarse la inspección según la categoría del vehículo, su antigüedad y el uso al que está destinado.

Este artículo ofrece una guía práctica y actualizada sobre los plazos de renovación de la ITV en 2025, los controles que se llevan a cabo, las multas por incumplimiento y las ventajas de mantener el vehículo al día.

En todo caso, es siempre necesario contar con una buena póliza de seguro, para disponer de coberturas adecuadas en todo tipo de intervenciones y reparaciones, además de las gestiones posibles de cara a la ITV del vehículo.

¿En qué consiste la ITV en 2025?

La ITV en 2025 mantiene el mismo objetivo que en años anteriores: reducir accidentes de tráfico y disminuir la contaminación ambiental. Durante la inspección, los técnicos revisan aspectos esenciales como:

  • Identificación del vehículo (número de bastidor, matrícula y documentación).
  • Carrocería y elementos exteriores, comprobando posibles daños y estado de accesorios.
  • Sistema de frenos, con verificación en banco de rodillos.
  • Alumbrado y señalización, para confirmar el correcto funcionamiento y la alineación.
  • Ruedas y neumáticos, evaluando desgaste y profundidad del dibujo.
  • Suspensión y dirección, que se examinan en rodillos de prueba.
  • Emisiones contaminantes, tanto en motores diésel como de gasolina.
  • Dispositivos de seguridad: cinturones, airbags, retrovisores, claxon, limpiaparabrisas.
  • Sistemas electrónicos avanzados en modelos modernos, como ABS, ESP o sensores de seguridad.

Para profundizar más en las pruebas que se realizan en la ITV, así como en las gestiones y documentación necesarias para ello, conviene visitar algunos artículos de Verti sobre el tema.

Los actuales plazos de renovación de la ITV en 2025

La periodicidad de la ITV depende de la antigüedad del vehículo y de su categoría. A continuación, se detallan los intervalos actualizados de forma resumida:

Tipo de vehículo Antigüedad
Frecuencia de la ITV
Turismos particulares 0 – 4 años

4 – 10 años

Más de 10 años

Exentos

Cada 2 años

Cada año

Motos, ciclomotores, quads 0 – 3 años

Más de 3 años

Exentos

Cada 2 años

Vehículos ligeros ≤3.500 kg 0 – 2 años

2 – 6 años

6 – 10 años

Más de 10 años

Exentos

Cada 2 años

Cada año

Cada 6 meses

Vehículos pesados >3.500 kg 0 – 10 años

Más de 10 años

Cada año

Cada 6 meses

Autobuses 0 – 5 años

Más de 5 años

Cada año

Cada 6 meses

Vehículos agrícolas 0 – 8 años

8 – 16 años

Más de 16 años

Exentos

Cada 2 años

Cada año

Vehículos históricos Variable Cada 2 a 5 años

Ventajas de cumplir con la ITV en plazo

Superar la ITV dentro de los plazos establecidos no solo evita sanciones, sino que aporta beneficios como:

  • Mayor seguridad vial, gracias a la detección de averías antes de que provoquen accidentes.
  • Ahorro económico, evitando reparaciones más costosas a largo plazo.
  • Reducción de emisiones contaminantes, al mantener el motor en condiciones óptimas.
  • Tranquilidad legal, sin riesgo de sanciones ni problemas con la aseguradora.

Si buscas proteger tu coche con garantías adicionales, descubre el seguro de coche de Verti con opciones adaptadas a cada conductor.

Sanciones y multas por no pasar la ITV a tiempo

Circular sin haber superado la ITV supone multas económicas y, en los casos más graves, la inmovilización del vehículo, como sigue:

  • 200 € de multa: si la ITV está caducada.
  • 500 € de multa: si se circula con resultado desfavorable.
  • Retirada del vehículo: cuando supone un riesgo grave para la seguridad vial.

Además, la DGT utiliza radares y cámaras lectoras de matrículas para detectar automáticamente a los conductores que incumplen esta obligación.

Los plazos de la ITV en 2025 se mantienen estables respecto a años anteriores y dependen del tipo de vehículo y de su antigüedad. La principal novedad está en el endurecimiento de los controles automáticos de la DGT, lo que hace aún más importante cumplir con esta revisión.

Por otro lado, todo conductor debe conocer perfectamente las posibles infracciones de tráfico y las sanciones que suponen.

Es esencial saber las distintas alternativas de actuación para garantizar la seguridad, conociendo cuál de las infracciones es de alta o baja gravedad.

Lejos de ser un trámite molesto, la ITV debe entenderse como una oportunidad para garantizar la seguridad, alargar la vida útil del vehículo y reducir su impacto ambiental.

En resumen, cumplir con la ITV a tiempo significa conducir con tranquilidad, evitar sanciones y proteger tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía.

Puedes calcular tu seguro de coche online con Verti en minutos y con las mejores y más variadas coberturas, También disponible para seguros de furgonetas y de motos

¡Comparte esta historia!

Facebook twitter Email

Articulos relacionados