VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
Este restyling estará en los concesionarios de la marca a partir del mes de abril 2022, con una amplia gama que partirá de 19,900€ como precio de acceso, siendo esta intervención parte activa del plan de la marca para electrificar su gama a partir del verano próximo con hasta 15 modelos 100% eléctricos y 9 electrificados nuevos hasta 2030.
De esta manera Nissan pretende consolidar el éxito del que fue su primer eléctrico que se lanzó en 2009 y que hasta ahora ha conseguido vender más de 577.000 unidades que es una cifra importantísima para un eléctrico puro.
Con la finalidad de mejorar tanto su potencia como su autonomía originales, la marca puso en marcha el pasado año unas nuevas versiones que denominó LEAF e+, ampliando la capacidad de su batería hasta 63 kW/h.
Fuente: Motor Mundial.
La primera versión de 40 kW/h permitía una autonomía de 270 km, aunque con una homologación de hasta 378 km en el antiguo ciclo NEDC, mientras que la versión LEAF e+, dando respuesta a aquellos clientes que precisan un vehículo eléctrico para distancias más largas, aporta una autonomía de hasta 385 km en ciclo combinado siguiendo normativa actual WLTP.
Las dos versiones de Nissan vienen a completar aún más un mercado de propulsión ecológica en auge, que ha propiciado que ya existan seguros para coches eléctricos como los de Verti. Descubre las coberturas para tu seguro de Nissan aquí
Este lavado de cara del Leaf nace desde el ya restilizado modelo a finales de 2018, con una evolución de la plataforma usada en la primera y anterior generación del modelo, inspirándose muy claramente en la última generación del Micra, con su agresivo frontal de estética deportiva, faros de diodos, zaga con líneas mucho más marcadas y clarificadoras, su techo flotante y sus líneas y formas mucho más suaves comparadas con la primera generación.
El nuevo logotipo de Nissan está muy presente en el frontal y en las llantas de nuevo diseño con 16 y 17” de diámetro y con decoración con contrastes negros.
Fuente: Motor Mundial.
Se ofrecen en total 6 colores de carrocería básicos con 5 opciones de combinación bi-tono, siendo muy destacables los nuevos azules “Indigo” y “Magnetic”, así como destaca el nuevo piloto del tipo antiniebla que se ha posicionado en la zaga sobre el difusor trasero (en función del nivel de equipamiento).
El interior apenas presenta cambios notables, manteniendo un cuadro de instrumentos digital, una importante habitabilidad para sus 5 plazas y un gran maletero de 450 litros de capacidad.
Los tres niveles de acabado que se ofrecen en esta remodelación son los ya habituales del modelo: Acenta, N-Connecta, y Tekna. Todos ellos con opción E+:
Nissan Leaf Acenta
Nissan Leaf E+ Acenta
Nissan Leaf N-Connecta
Nissan Leaf E+ N-Connecta
Nissan Leaf Tekna
Nissan Leaf Tekna E+
Fuente: Motor Mundial.
Conviene además destacar que los nuevos contenidos y ayudas a la conducción que incorpora ahora, han sido muy mejorados con los últimos avances tecnológicos, como por ejemplo son:
Incorpora además el nuevo sistema denominado “e-pedal” para uso del pedal del acelerador como único pedal, con la finalidad de sacar el máximo rendimiento de recarga eléctrica en todo momento al retener el motor, y evitando el uso de los frenos convencionales en el 90% de las ocasiones.
La oferta del modelo Leaf 2022 comprende dos tipos de baterías:
En lo referido a precios, el Nissan Leaf 2022 ofrece una gama muy amplia por combinación de motorizaciones y acabados, además de ofertas de descuentos y promociones (y la posible aplicación de ayudas institucionales), lo que aporta múltiples posibilidades de valor que van desde 19.900€ de acceso hasta 43.170€ como máxima inversión.