VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
En 2025, la Dirección General de Tráfico llevó a cabo una actualización integral del sistema de señalización vial en España. Esta reforma busca adaptarse a los cambios en la movilidad, mejorar la percepción de los conductores y fomentar la seguridad e inclusión en las vías públicas.
En todo caso, es siempre necesario contar con una buena póliza de seguro, para disponer de coberturas adecuadas en todo tipo de desplazamientos.
Las nuevas señales de tráfico en España en 2025 representan una transformación profunda del sistema de comunicación vial. Entre los aspectos más destacados:
Algunas señales tradicionales han sido rediseñadas para reflejar los valores actuales y adaptarse a nuevas realidades tecnológicas y sociales.
P-21a: Señal de zona escolar
Se ha sustituido la figura del niño guiando a una niña por una niña guiando a un niño, con el objetivo de promover la igualdad de género desde la simbología vial.
P-33: Advertencia por visibilidad reducida
Rediseñada para eliminar similitudes con las señales de Zonas de Bajas Emisiones. Ahora presenta líneas horizontales que simulan niebla o lluvia, mejorando la comprensión visual.
P-8: Paso a nivel sin barrera
El diseño clásico con locomotora de vapor ha sido reemplazado por un tren moderno, alineado con el sistema ferroviario actual.
R-111 y R-407b: Vehículos agrícolas y ciclomotores
Los pictogramas se actualizan para mostrar tractores y ciclomotores actuales, eliminando representaciones obsoletas y mejorando la identificación por parte del conductor.
Se incorporan símbolos que responden a nuevas formas de movilidad y necesidades viales. Estas señales pretenden reducir la siniestralidad y ordenar la circulación en entornos urbanos y periurbanos.
P-24a: Animales en libertad
Advierte de la posible presencia de jabalíes u otros animales salvajes que puedan cruzar la calzada, especialmente en zonas rurales.
P-35: Carriles trenzados
Alerta sobre tramos donde los carriles de entrada y salida se cruzan, exigiendo mayor atención y previsión por parte del conductor.
R-118: Prohibición de vehículos de movilidad personal (VMP)
Establece zonas donde patinetes eléctricos y dispositivos similares tienen el acceso restringido, regulando su uso y delimitando espacios seguros.
R-120: Acceso limitado por distintivo ambiental
Regula la entrada de vehículos según su etiqueta ambiental, siendo clave en Zonas de Bajas Emisiones y en entornos urbanos sostenibles.
S-1c: Carreteras 2+1
Informa sobre infraestructuras con tres carriles alternos, donde uno se utiliza para adelantamientos de forma segura y regulada.
S-14 (a-f): Pasos seguros para peatones y ciclistas
Señaliza accesos superiores o subterráneos específicamente diseñados para usuarios vulnerables, mejorando la protección en cruces urbanos.
S-47: Zonas de coexistencia
Marca espacios compartidos entre vehículos y peatones, promoviendo una circulación responsable y respetuosa en entornos mixtos.
Una gran desconocida por parte de los usuarios es la señal V2 que es un dispositivo luminoso (como señal de balizamiento) para indicar la posición de vehículos en servicio en la vía pública o en sus entornos.
La reestructuración incluye la retirada de 16 señales consideradas innecesarias o confusas para el usuario actual:
El objetivo es reducir la sobrecarga visual en la vía y facilitar una lectura más rápida e intuitiva por parte de los conductores.
La señalización horizontal también ha sido renovada con soluciones orientadas a mejorar la percepción del entorno y reforzar los mensajes de seguridad.
Líneas verdes laterales
Aplicadas en los bordes de ciertos tramos, crean un efecto óptico que estrecha visualmente la carretera, lo cual favorece la reducción de velocidad en zonas peligrosas.
Líneas rojas continuas
Estas nuevas marcas prohíben el adelantamiento en zonas de alta siniestralidad, reforzando los límites ya indicados por señales verticales.
Con el auge de vehículos eléctricos e híbridos, se introducen símbolos específicos que permiten localizar servicios esenciales:
Estas señales son clave para promover la movilidad sostenible y acompañar la transición energética del parque automotor español.
Conocer bien las señales de tráfico vigentes, además de colaborar activamente en la seguridad vial, puede evitar importantes sanciones por conducción inadecuada o por realizar acciones que están prohibidas en un determinado lugar y/o momento.
Para consolidar este avance, sería recomendable además:
Con este rediseño, la red de señalización en España da un paso hacia el futuro, alineando la movilidad con los valores de seguridad, inclusión y sostenibilidad que demanda la sociedad actual.
Para asegurar tu vehículo adecuadamente y tener la tranquilidad necesaria, consulta el seguro para coches de Verti, con coberturas personalizadas que se ajustan perfectamente a tus necesidades, garantizando que tu vehículo esté protegido en todo momento.