VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
Determinar cuándo un coche es viejo no es tan sencillo como basarse únicamente en su edad. Factores como el tipo de motorización, los kilómetros recorridos, el mantenimiento realizado y las condiciones de uso juegan un papel crucial. Este artículo analiza en profundidad los criterios para considerar viejo un coche, según su motorización y otros elementos clave.
El número de kilómetros es uno de los factores principales para evaluar la longevidad de un vehículo. Aunque no hay una cifra mágica, ciertos umbrales pueden darnos una idea:
A lo largo de la vida útil de un coche, contar con un buen seguro a todo riesgo supondrá siempre un plus para alargar su vida y operatividad en todos los sentidos.
El mantenimiento es fundamental para determinar si un coche es viejo. Incluso un vehículo con pocos kilómetros puede considerarse antiguo si no ha recibido un cuidado adecuado. Algunos aspectos clave incluyen:
La forma en que se realizan los kilómetros también es determinante para la vida útil de un coche. Por ejemplo:
No existe una respuesta única para esta pregunta, ya que depende del tipo de motorización y el mantenimiento.
Sin embargo, a partir de los 150,000 kilómetros, los coches de gasolina y diésel suelen considerarse más propensos a necesitar reparaciones significativas.
En el caso de los coches eléctricos, el estado de la batería se convierte en un factor crucial una vez que se alcanzan los 200,000 kilómetros.
Hablando de un coche usado de segunda mano, para valorar su antigüedad no solo se debe mirar el cuentakilómetros, sino también la forma en que se han hecho esos kilómetros y el historial de mantenimiento.
Por ejemplo, un coche diésel con 200,000 kilómetros que ha circulado principalmente por autopista puede estar en mejores condiciones que uno con 100,000 kilómetros recorridos mayormente en ciudad.
Aunque un coche puede considerarse «viejo» a partir de ciertos umbrales de kilómetros, con un buen cuidado es posible alargar su vida útil considerablemente. En resumen:
Con un mantenimiento adecuado y un estilo de conducción cuidadoso, es posible aprovechar al máximo la vida útil de cualquier vehículo, ya sea nuevo o de segunda mano.
Para asegurar tu coche adecuadamente y tener la tranquilidad necesaria, consulta el seguro para coches de Verti, con coberturas personalizadas que se ajustan perfectamente a tus necesidades, garantizando que tu vehículo esté protegido en todo momento.