VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
Conducir sin seguro en España no solo es ilegal, sino que puede acarrear graves consecuencias, especialmente en caso de accidente. En este artículo aclararemos qué implica circular sin seguro, si es posible asegurar un coche sin carné y qué ocurre cuando un conductor no habitual está involucrado.
La respuesta es clara: no, conducir sin seguro está prohibido en España. Según la legislación vigente, todo vehículo a motor que circule por la vía pública debe estar asegurado, al menos con la cobertura mínima de responsabilidad civil.
Las sanciones por conducir sin seguro incluyen:
Se estima que más de 2.6 millones de vehículos, lo que equivale a aproximadamente el 8% del parque móvil, carecen de póliza de seguro, una cifra que, aunque matizada por la existencia de «coches zombie» (vehículos no dados de baja administrativamente), subraya una persistente brecha en el cumplimiento normativo. En la última década, estos vehículos han estado implicados en unos 300.000 siniestros, y anualmente se imponen alrededor de 130.000 multas por esta infracción.
Circular sin seguro no solo es un riesgo para ti, sino también para los demás usuarios de la carretera.
Legalmente, la conducción sin seguro conlleva multas administrativas de entre 601 y 3.005 euros, la inmovilización del vehículo y la responsabilidad civil ilimitada del conductor y propietario por los daños causados. En casos de gravedad, pueden derivarse responsabilidades penales.
Las multas también varían según el tipo de vehículo: ciclomotores (1.000 €), motocicletas (1.250 €), turismos (1.500 €) y vehículos pesados (2.800 €).
La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) implementan diversas medidas para detectar y controlar la circulación de vehículos sin seguro. La herramienta central es el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), una base de datos que recopila información sobre los seguros de vehículos en España.
Las autoridades de tráfico, incluyendo la Guardia Civil y las policías autonómicas y municipales, tienen acceso en tiempo real a FIVA. Esto les permite verificar instantáneamente si un vehículo tiene seguro durante controles rutinarios o ante cualquier incidencia en carretera. Además, la DGT utiliza medios automatizados, como radares, que, mediante el reconocimiento de matrículas, pueden identificar vehículos sin seguro o sin la ITV en vigor, lo que facilita la imposición de sanciones.
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) actúa como una red de seguridad crucial, indemnizando a las víctimas de accidentes con vehículos sin seguro, desconocidos, robados o cuyas aseguradoras están en quiebra. Sin embargo, el CCS ejerce su derecho de subrogación, reclamando posteriormente el total de la indemnización al responsable, lo que puede acarrear embargos de bienes. El Baremo de Tráfico regula las cuantías de estas indemnizaciones, que se actualizan anualmente.
En caso de accidente, el propietario de un vehículo sin seguro es civilmente responsable, de forma solidaria con el conductor, de todos los daños causados a terceros, a menos que se demuestre que el vehículo fue robado.
Sí, es posible asegurar un coche sin disponer de carné de conducir. Sin embargo, hay ciertos aspectos a tener en cuenta:
Asegurar un coche sin carné puede ser útil si, por ejemplo, tienes un vehículo a tu nombre pero otra persona será la que lo conduzca habitualmente. Consulta las opciones de seguros de coche como Verti para encontrar la cobertura adecuada.
La cobertura de un seguro para un conductor no habitual dependerá de las condiciones específicas de la póliza. Algunas cuestiones clave son:
Si planeas compartir tu vehículo con alguien más, es recomendable informar a tu aseguradora para evitar sorpresas desagradables en caso de siniestro.