VERTI ASEGURADORA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes configurar estas cookies, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si aceptas las cookies estás consintiendo la utilización de las cookies en este sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", o configurar o rechazar su uso clicando en Configuración de cookies. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de Privacidad y cookies
Índice de contenidos
El motor rotativo fue creado a principios del siglo XX por el ingeniero alemán Félix Wankel, siendo muy perfeccionado en el tiempo hasta llegar en 1.950 a su configuración actual en la industria.
En teoría deberían haber sido una clara alternativa a los motores de pistón tradicionales (de gasolina y diésel), aunque en realidad no ha sido así.
Fueron introducidos en 1.960 en el Mazda Cosmo Sport y posteriormente en el Mazda RX-7 y en el Mazda RX-8, convirtiendo a Mazda en la pionera de su implementación comercial.
Aunque cuentan con un gran potencial, este tipo de motores no han podido despuntar en la industria debido a algunos desafíos complejos, como son sus emisiones, consumos de combustible y su durabilidad. De todos modos hay equipos de ingeniería actuales trabajando sobre ellos en diversos fabricantes y naciones.
Al funcionar en un ciclo rotativo específico completamente diferente a los movimientos lineales de los motores de pistón, estos motores rotativos podrían llevar a los propulsores a una evolución importante, al configurarse como auténticos generadores de energía con las siguientes características globales:
Las 4 etapas clásicas de combustión las realizan de una sola vez, llenando la cámara de combustión, realizando su mezcla con el carburante, provocando la ignición inmediata, y expulsando los gases sobrantes en dicho giro.
Para ello utilizan un rotor semi-triangular (El rotor Wankel), que gira en una carcasa elíptica para realizar las 4 etapas:
Las principales son:
Sus ventajas se basan en su suavidad, su compacto tamaño y su excepcional relación potencia-peso:
Los motores rotativos aportan una serie de inconvenientes en estudio para solventarlos:
A la hora de adquirir un vehículo de cualquier tipo, hay que pensar en contratar un seguro Verti.
De momento sigue siendo la Marca Mazda el único fabricante que lleva más de 10 años afirmando que lanzaría al mercado un modelo con un motor rotativo optimizado.
De hecho lo ha llevado a cabo con el lanzamiento del Mazda MX-30 e-Skyactiv E-EV, que el SUV eléctrico compacto que la marca ha puesto en el mercado.
Su motor rotativo actúa exclusivamente con energía eléctrica que recibe de su batería de 35,5 kW/h de capacidad, aportando una autonomía por encima de los 300 km, y con un precio muy próximo a los 40.000€.
Hay otras marcas que ya han comunicado que están trabajando en la tecnología rotativa para motores eléctricos desde diversos puntos de vista, y es posible que se pueda observar un repunte de este tipo de propulsión en un futuro.
Para asegurar tu coche adecuadamente y tener la tranquilidad necesaria, consulta el seguro para coches de Verti, con coberturas personalizadas que se ajustan perfectamente a tus necesidades, garantizando que tu vehículo esté protegido en todo momento.
¡Descubre más sobre nuestras opciones de seguro hoy!