¡Comparte esta historia!

COCHE
  • pegatina H DGT

Pegatina “H” de la DGT

26 de noviembre de 2025

La pegatina H es un distintivo especial que reconoce a los vehículos históricos en España. A diferencia de las etiquetas ambientales tradicionales (B, C, ECO y Cero), esta no se centra en las emisiones, sino en el valor patrimonial, cultural y de conservación de determinados automóviles.

En este artículo se explica con detalle qué es la pegatina H, qué requisitos deben cumplirse para obtenerla, sus ventajas reales y su papel dentro de la normativa actual y futura de movilidad en España.

Siempre es necesario contar con una buena póliza de seguro, para disponer de coberturas adecuadas en todo tipo de intervenciones y reparaciones, incluso en los vehículos históricos para los que existen diversas alternativas.

¿Qué significa la pegatina H de la DGT?

La pegatina H “vehículo histórico” es un distintivo creado por la Dirección General de Tráfico (DGT) para identificar a los automóviles que han recibido la catalogación oficial de vehículo histórico.

Se trata de un reconocimiento que forma parte del Reglamento de Vehículos Históricos y que garantiza que ese coche o motocicleta conserva un interés cultural, técnico o social. Por tanto, no se vincula a las emisiones contaminantes, sino al patrimonio automovilístico nacional.

pegatina H DGT 1

Requisitos para obtener la pegatina de vehículo histórico H

No todos los coches antiguos pueden acceder a este distintivo. Para que un vehículo sea reconocido como histórico debe cumplir los siguientes criterios concretos:

  • Antigüedad mínima de 30 años desde su primera matriculación.
  • Estar inscrito en el Registro de Vehículos Históricos de la DGT tras superar un proceso de catalogación.
  • Cese de producción o comercialización del modelo específico.
  • Conservación fiel a su diseño original, sin modificaciones técnicas o estéticas relevantes.
  • Vehículos de interés singular, por su participación en hechos históricos o por su rareza, también pueden recibir este estatus.

La evaluación la realizan laboratorios oficiales y organismos de las comunidades autónomas, que certifican el estado del vehículo antes de conceder la catalogación.

Si te interesa cómo proteger tu coche clásico con un seguro especializado, puedes consultar las opciones disponibles en la web de Verti.

Proceso para solicitar la pegatina H

El trámite para conseguir este distintivo se divide en varias fases:

  1. Solicitud de catalogación histórica en la comunidad autónoma correspondiente, aportando toda la documentación técnica y de propiedad.
  2. Inspección técnica especial en ITV: se certifica la autenticidad y se verifica que mantiene sus características de origen.
  3. Registro en la DGT como vehículo histórico.
  4. Una vez concedido el reconocimiento, se puede pedir la pegatina H en las Jefaturas de Tráfico o en entidades autorizadas.

pegatina H DGT 2

Ventajas de circular con la pegatina H

Disponer de un vehículo histórico con su distintivo oficial ofrece beneficios significativos:

  • Exenciones en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): mientras muchos coches antiguos no pueden circular en áreas restringidas, los vehículos con pegatina H suelen estar autorizados.
  • Bonificaciones fiscales: gran parte de los ayuntamientos aplican descuentos o incluso exención total del Impuesto de Circulación (IVTM).
  • Menor frecuencia en ITV: los plazos se alargan entre 2 y 5 años, según el tipo de vehículo.
  • Reconocimiento patrimonial: ser catalogado como histórico añade prestigio y revaloriza el coche en el mercado de coleccionismo.
  • Menos restricciones técnicas: algunos requisitos actuales de homologación no se aplican a los vehículos históricos.

Para entender mejor cómo afectan estas ventajas a la movilidad urbana, puedes leer este artículo sobre Zonas de Bajas Emisiones en España.

pegatina H DGT 3

Diferencias con las etiquetas ambientales

Las etiquetas ambientales B, C, ECO y Cero clasifican los vehículos según su impacto contaminante. En cambio, la pegatina H responde a criterios de conservación histórica.

Un coche de gasolina de hace 40 años, sin posibilidad de obtener otra etiqueta, puede circular en ciudades con restricciones si está reconocido como histórico.

Tabla comparativa: Pegatina “H” vs etiquetas DGT

Etiqueta DGT Vehículos incluidos Antigüedad mínima Restricciones en ZBE Ventajas Desventajas Periodicidad ITV Detalles técnicos
H (Histórico) Vehículos catalogados como históricos (mín. 30 años, valor patrimonial) +30 años Exentos en la mayoría de ZBE ITV más espaciada, bonificaciones fiscales, reconocimiento patrimonial Trámite complejo para obtenerla Cada 2-5 años Se exige mantener la fidelidad al modelo original
B (Amarilla) Gasolina desde 2001 y diésel desde 2006 15-20 años Restricciones en episodios de alta contaminación Acceso en la mayoría de carreteras Limitaciones crecientes en ZBE Cada 1-2 años Basada en norma Euro 3 gasolina / Euro 4 diésel
C (Verde) Gasolina desde 2006, diésel desde 2014 <20 años Acceso limitado progresivamente en ZBE Mayor libertad de circulación Restricciones futuras anunciadas Cada 1-2 años Basada en norma Euro 4 gasolina / Euro 6 diésel
ECO (Azul-Verde Híbridos enchufables <40 km, híbridos ligeros, GNC y GLP Generalmente <10 años Acceso permitido en ZBE salvo casos estrictos Bonificaciones fiscales, ventajas de aparcamiento No todas las ciudades ofrecen beneficios Cada 1-2 años Requiere etiqueta oficial ECO
Cero emisiones (Azul) Eléctricos puros, híbridos enchufables >40 km Últimos 10 años Acceso libre en todas las ZBE Máximas ventajas fiscales y de circulación Coste de adquisición elevado Cada 1-2 años Vehículos eléctricos o híbridos de gran autonomía

Conviene conocer al detalle el distintivo ambiental que se debe utilizar en cada tipo de vehículo para así estar al día de las restricciones y ventajas de cada tipología.

pegatina H DGT 4

Normativa actual y futura sobre la pegatina H

La pegatina H está regulada por el Real Decreto 1247/1995 (Reglamento de Vehículos Históricos) y actualizaciones posteriores. Sin embargo, las nuevas medidas de movilidad sostenible, como la obligación de que todos los municipios de más de 50.000 habitantes implanten Zonas de Bajas Emisiones, han reforzado su importancia.

Se prevé que en los próximos años se mantenga la exención para los históricos en ZBE, ya que su uso es muy limitado y su impacto ambiental es irrelevante comparado con el beneficio cultural de preservarlos.

Como resumen general de lo explicado sobre la pegatina “H”, podemos citar:

  • La pegatina H no es un distintivo ambiental, sino un reconocimiento oficial de valor histórico.
  • Ofrece ventajas únicas como acceso a ZBE, menores costes fiscales e ITV menos frecuentes.
  • Su proceso de obtención es más complejo que el de las etiquetas ambientales, pero asegura la preservación de un patrimonio cultural sobre ruedas.
  • En el futuro, mientras las etiquetas B y C tenderán a desaparecer, la pegatina H seguirá vigente como símbolo de protección y conservación.

Si estás pensando en asegurar un vehículo con pegatina H, puedes comparar opciones en Verti seguros de coche.

Puedes calcular tu seguro de coche online con Verti en minutos y con las mejores y más variadas coberturas, También disponible para seguros de furgonetas y de motos.

¡Comparte esta historia!