Índice de contenidos
La leishmaniosis canina es una enfermedad grave, endémica en España, que puede afectar a cualquier perro. Detectarla a tiempo es clave para proteger su salud. En Verti, nos comprometemos con el bienestar animal y ofrecemos soluciones para ayudarte a cuidar de tu mascota.
¿Qué es la leishmaniosis en perros?
La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Leishmania infantum, transmitido por la picadura del flebótomo, un insecto similar al mosquito. Esta enfermedad puede afectar la piel, los órganos internos y el sistema inmunológico del perro, y si no se detecta a tiempo, puede ser potencialmente mortal.
En España, la leishmaniosis está firmemente establecida como una enfermedad endémica, lo que significa que su presencia es continua y predecible dentro de la población canina. La prevalencia media nacional se estima en torno al 15%, aunque esta cifra varía considerablemente según la zona geográfica.
Dado el riesgo constante que representa esta enfermedad, contar con un seguro para perros como el de Verti es una decisión muy beneficiosa.
Zonas de mayor riesgo
En regiones del sureste peninsular y la cuenca mediterránea, la prevalencia puede alcanzar cifras alarmantes de hasta el 57%. Estudios más amplios han documentado seroprevalencias del 10% al 40% en cánidos, y un estudio molecular reciente en Zamora reveló una prevalencia del 30% incluso en perros aparentemente sanos.
Las regiones con mayor seroprevalencia incluyen:
- Andalucía
- Comunidad Valenciana
- Madrid
- Orense (Galicia)
- Lleida (Cataluña)
- Girona (Cataluña)
En otras zonas geográficas como Navarra, por ejemplo, la seroprevalencia ha aumentado del 5,9% en 1997 a cerca del 18% en estudios recientes. Aragón, País Vasco y La Rioja muestran tasas más moderadas, pero aún significativas.
Impacto en la salud pública
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) estima que 385.000 perros son afectados cada año por esta enfermedad en España. Además, existe una correlación directa entre la alta prevalencia canina y el riesgo de leishmaniosis en humanos, especialmente en regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia y las Islas Baleares, donde se reportan las tasas más altas de incidencia humana.
Factores que agravan la situación
La incidencia anual de nuevos casos se estima en 31 por cada 1.000 perros, y ha mostrado una tendencia ascendente en los últimos años. Tras un descenso temporal durante la pandemia, algunos informes indican que el número de casos se ha multiplicado por 200 en los últimos ocho años. Este aumento se atribuye, en parte, a cambios en los protocolos de notificación desde 2014, que han ampliado la cobertura de datos en más comunidades autónomas.
Además, el cambio climático ha tenido un impacto directo en la expansión del flebótomo. El aumento de las temperaturas, especialmente en invierno, impide que el insecto entre en hibernación, extendiendo su actividad durante todo el año. Esto ha permitido que el vector se expanda hacia zonas más frías y elevadas, alterando la dinámica geográfica de la enfermedad y creando nuevas áreas de riesgo.
¿Cuánto cuesta la vacuna de la leishmaniosis?
La vacuna contra la leishmaniosis es una herramienta preventiva fundamental, especialmente en zonas de alta prevalencia. Aunque no garantiza una protección total, reduce significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad y mejora el pronóstico en caso de infección.
Precio y protocolo de vacunación
El coste de la vacuna varía según la clínica veterinaria, la región y si se incluyen servicios adicionales como revisiones o análisis previos. En general:
- Precio por dosis: entre 40 y 70 euros
- Protocolo inicial: 3 dosis administradas con intervalos de 3 semanas
- Refuerzo anual: 1 dosis cada año
Esto significa que el coste total del primer año puede oscilar entre 120 y 200 euros.
¿Es obligatoria la vacuna?
No es obligatoria por ley, pero sí altamente recomendada por veterinarios, especialmente si vives en zonas de riesgo o si tu perro pasa tiempo al aire libre. Mantener al día el calendario de vacunación es una práctica esencial para prevenir enfermedades graves como la leishmaniosis, además de otras patologías comunes en perros. La vacunación no solo protege a tu mascota, sino que también contribuye a su bienestar general y a la salud pública.
En Verti, entendemos que cuidar de tu mascota implica más que cariño: también requiere protección frente a imprevistos. Por eso, nuestros seguros para perros pueden ayudarte a cubrir gastos derivados de enfermedades como la leishmaniosis.
Primeros síntomas de cómo saber si mi perro tiene leishmaniosis
Los síntomas pueden tardar meses en aparecer. Algunos signos comunes son:
- Pérdida de peso
- Lesiones cutáneas
- Pérdida de pelo (especialmente en cara y orejas)
- Letargo
- Inflamación de ganglios
- Sangrado nasal
- Crecimiento excesivo de uñas
Por eso, en Verti, ofrecemos seguros para mascotas con orientación veterinaria telefónica para ayudarte a identificar estos síntomas y actuar rápidamente.
¿Cómo prevenir la leishmaniosis?
La prevención incluye:
- Vacunación anual
- Uso de repelentes (collares, pipetas, sprays)
- Evitar paseos al amanecer y al anochecer
- Instalar mosquiteras en casa
- Revisiones veterinarias periódicas
¿Por qué es importante contratar un seguro para perros?
Tener un perro implica momentos de alegría, compañía y cariño, pero también responsabilidades importantes. Entre ellas, garantizar su salud y bienestar frente a imprevistos. Un seguro para perros como los que ofrece Verti te permite estar preparado ante cualquier eventualidad, evitando sorpresas económicas y asegurando que tu mascota reciba la atención que necesita.
En Verti, ofrecemos tres niveles de protección para perros, siendo la Póliza L (Todo Riesgo) la más completa. Esta incluye asistencia veterinaria por enfermedad y accidente, orientación veterinaria telefónica, residencia canina ocasional si el propietario es hospitalizado, indemnización por robo o extravío, sacrificio e incineración digna, y cobertura de responsabilidad civil.
La leishmaniosis canina representa un riesgo real y creciente para los perros en España, especialmente en regiones con alta prevalencia. Detectarla a tiempo, aplicar medidas preventivas como la vacunación y contar con un seguro veterinario adecuado son pasos fundamentales para proteger a tu mascota.
En Verti, entendemos que tu perro es parte de tu familia, por eso ofrecemos coberturas completas que te permiten actuar con rapidez ante cualquier imprevisto. Con nuestros seguros de perros, puedes garantizar su bienestar en todas las etapas de su vida, con la tranquilidad de estar respaldado por profesionales. Además, calcular el seguro ideal para tu perro es muy fácil gracias al cotizador online de Verti, que te permite obtener un presupuesto personalizado en solo unos minutos, desde cualquier dispositivo.