Índice de contenidos
Los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los medios de transporte más populares en las ciudades españolas. Son prácticos, sostenibles y económicos, pero también generan muchas dudas sobre su regulación. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿se necesita carnet de conducir para usar un patinete eléctrico?
En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber según la normativa de la DGT, las sanciones por incumplimiento y cómo desde Verti podemos ayudarte a circular con total tranquilidad.
VMP o patinetes que no se pueden conducir sin carnet
Aunque la mayoría de los patinetes eléctricos no requieren carnet, hay casos en los que sí es obligatorio. Esto ocurre cuando el vehículo deja de ser considerado un Vehículo de Movilidad Personal (VMP) y pasa a clasificarse como ciclomotor. ¿Cuándo sucede esto?
- Si el patinete ha sido modificado para superar los 25 km/h.
- Si tiene una potencia superior a la permitida por la normativa.
- Si incorpora elementos adicionales, como asiento fijo, que lo alejan de la definición de VMP.
En estas situaciones, el vehículo entra en la categoría de ciclomotor y, por tanto, se aplican las mismas obligaciones que para una moto ligera:
- Permiso AM (puedes obtenerlo desde los 16 años).
- Matriculación y seguro obligatorio.
- Cumplimiento de la normativa específica para ciclomotores (ITV, casco homologado, etc.).
También ocurre con algunos scooters eléctricos con asiento y sistema de auto equilibrado, que por sus características técnicas no se consideran VMP. Si tu vehículo entra en esta categoría, circular sin cumplir estas normas puede acarrear sanciones importantes.
Aunque tu patinete cumpla la normativa VMP y no requiera carnet, contar con un seguro es una decisión inteligente y dentro de poco obligatoria. En Verti ofrecemos seguros para patinetes que incluyen coberturas como responsabilidad civil, indemnización por hospitalización quirúrgica, garantía de invalidez permanente o garantía de fallecimiento.

¿Cuál es la multa por conducir VMP sin carnet?
Para los patinetes eléctricos que cumplen la normativa VMP, no hay sanción por no tener carnet, porque no se exige. Sin embargo, si tu vehículo requiere licencia y no la tienes, la infracción se considera muy grave:
- Multa administrativa: hasta 500 € por conducir sin el permiso adecuado.
- Delito penal (artículo 384 del Código Penal) si nunca se ha obtenido el carnet o está retirado judicialmente:
- Prisión de 3 a 6 meses,
- Multa económica de 12 a 24 meses,
- o trabajos comunitarios de 31 a 90 días.
Además, el vehículo puede ser inmovilizado por las autoridades, lo que implica gastos adicionales y pérdida de tiempo.
¿Cómo recurrir una multa de patinete eléctrico?
Si has recibido una multa relacionada con el uso de tu patinete eléctrico, tienes derecho a recurrirla siempre que consideres que no se ajusta a la normativa o que existen errores en la denuncia. Estos son los pasos recomendados:
- Revisa la notificación: Comprueba los datos: fecha, lugar, motivo de la sanción y normativa infringida. Si hay errores, esto puede ser motivo de recurso.
- Plazo para recurrir: Dispones de 20 días naturales desde la recepción de la multa para presentar alegaciones ante el organismo que la emitió (normalmente el Ayuntamiento o la DGT).
- Argumenta tu recurso
- Si tu patinete cumple con la normativa VMP (velocidad máxima 25 km/h, certificado de circulación, etc.), indícalo claramente.
- Adjunta pruebas: fotos del vehículo, ficha técnica, ticket de compra, etc.
- Señala cualquier error en la denuncia (por ejemplo, ubicación incorrecta o falta de señalización).
- Presenta el recurso: Puedes hacerlo online a través de la sede electrónica del organismo sancionador o de forma presencial en sus oficinas.
- Asesoramiento legal: Si la sanción es elevada o implica retirada del vehículo, considera contar con defensa jurídica, incluida en algunos seguros de patinete como los de Verti, para gestionar el recurso de manera profesional.
En resumen, los patinetes eléctricos son una excelente alternativa para moverte por la ciudad, pero es fundamental conocer la normativa para evitar sanciones.
En la mayoría de los casos no necesitas carnet, salvo que tu vehículo supere los límites y se considere ciclomotor. Además, a partir de 2026 será obligatorio contar con un seguro de patinete, por lo que anticiparte con Verti te garantiza tranquilidad, protección y cumplimiento legal. Calcula tu seguro en tan solo unos minutos con nuestro cotizador online ¡Muévete seguro y sin preocupaciones!



