Índice de contenidos
El mercado global de vehículos eléctricos está experimentando una transformación dinámica, con un crecimiento sin precedentes impulsado por políticas gubernamentales, avances tecnológicos y una creciente conciencia ambiental. En 2024, las ventas mundiales de coches eléctricos superaron los 17 millones de unidades, representando más del 20% de los vehículos nuevos vendidos a nivel global, y se proyecta que superen los 20 millones en 2025.
En España, el mercado de vehículos electrificados, si bien parte de una base más pequeña en comparación con los líderes mundiales exhibe un vigoroso ritmo de crecimiento. A finales de 2024, el parque de vehículos eléctricos (BEV y PHEV) alcanzó las 599.877 unidades. Las matriculaciones acumuladas en los primeros cuatro meses de 2025 ascendieron a 60.423 unidades, lo que representa un aumento del 54,9% respecto al mismo periodo de 2024.
Por primera vez en 2024, las ventas de vehículos eléctricos superaron a las de diésel, marcando un punto de inflexión en el mercado automovilístico español. En mayo de 2025 se alcanzó un récord histórico, con más de 20.000 ventas de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables en un solo mes, logrando una cuota de mercado cercana al 20%. Los BEV crecieron un 104,7% y los PHEV un 169,9%. En junio, las ventas de electrificados alcanzaron las 27.207 unidades.
En Verti, estamos comprometidos con este cambio y ofrecemos seguros diseñados específicamente para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
¿Dónde hay más coches eléctricos en España?
La distribución geográfica de los vehículos eléctricos en España muestra una clara concentración en comunidades con mayor renta y grandes capitales, como Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía. Estas regiones cuentan con más infraestructura de recarga, políticas de movilidad sostenible y una mayor concienciación ambiental.
En Verti, nuestras coberturas están pensadas para ofrecerte tranquilidad tanto en ciudad como en carretera, adaptándonos a las necesidades de los conductores urbanos y metropolitanos.
¿En qué país hay más coches eléctricos?
China lidera el mercado mundial de vehículos eléctricos. En 2024, se vendieron más de 11 millones de unidades en el país asiático, lo que representa casi dos tercios de las ventas globales y cerca de la mitad de su propio mercado interno. Este liderazgo se debe a una combinación de factores:
- Fuerte apoyo gubernamental.
- Una red de recarga extensa y en rápida expansión.
- Fabricantes nacionales altamente competitivos.
En segundo lugar, se sitúa Europa, donde países como Noruega, Alemania, Francia y Países Bajos han impulsado la electrificación con políticas ambiciosas. Noruega, por ejemplo, ha logrado que más del 90% de los coches nuevos vendidos sean eléctricos, gracias a exenciones fiscales, peajes gratuitos y acceso preferente a zonas urbanas.
Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con un mercado dominado por Tesla, aunque con una adopción desigual entre estados. California lidera con diferencia, mientras que otros estados dependen más de incentivos federales y locales para impulsar la transición.
A pesar de estas diferencias, todos estos mercados comparten un objetivo común: acelerar la descarbonización del transporte y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
¿Qué ventajas tiene un coche eléctrico?
- Menor coste por kilómetro
- Mantenimiento más económico
- Acceso a zonas restringidas
- Reducción de emisiones contaminantes
Y si lo aseguras con Verti, también obtienes ventajas exclusivas como asistencia por falta de batería y gestión digital completa.
¿Cuál es la diferencia entre coche eléctrico y coche híbrido?
Características | Coche Eléctrico (BEV) | Coche Híbrido Enchufable (PHEV) |
---|---|---|
Fuente de energía | Solo electricidad | Electricidad + Combustible |
Autonomía | 200-500 km (según modelo) | 40-80 km en modo eléctrico + motor térmico |
Recarga | Necesita punto de carga | Puede recargarse o usar gasolina |
Emisiones | Cero emisiones en circulación | Emisiones reducidas |
Ideal para | Uso urbano y trayectos cortos / medios | Trayectos largos y uso mixto |
¿Qué coches no podrán circular en 2035?
A partir del 1 de enero de 2035, la Unión Europea prohibirá la venta de coches nuevos con motor de combustión interna, es decir, aquellos que funcionen exclusivamente con gasolina o diésel. Esta medida forma parte del paquete legislativo “Fit for 55”, cuyo objetivo es reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030.
Aunque los vehículos ya matriculados podrán seguir circulando, su uso estará cada vez más restringido, especialmente en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Los primeros en verse afectados serán:
- Vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT (anteriores al año 2000 en gasolina y 2006 en diésel)
- Vehículos con etiqueta B, que ya enfrentan limitaciones en ciudades como Madrid y Barcelona
En cuanto a los vehículos con etiqueta C, aunque actualmente pueden circular libremente por la mayoría de las ciudades, también podrían enfrentarse a restricciones progresivas a partir de 2030, especialmente en zonas con alta contaminación o durante episodios de alta polución. Estos vehículos, aunque más eficientes que los anteriores, siguen siendo de combustión y no están exentos de emisiones.
Esto significa que, aunque no se prohíba su circulación de forma inmediata, los coches con etiquetas B y C tendrán un acceso cada vez más limitado a centros urbanos, aparcamientos públicos y vías de alta densidad, especialmente si no se adaptan a las nuevas normativas medioambientales.
Por eso, optar por un coche eléctrico o híbrido enchufable no solo es una decisión ecológica, sino también una forma de anticiparse a las restricciones futuras y mantener la libertad de movimiento. Además, con el seguro de coche de Verti, puedes proteger tu coche eléctrico con coberturas específicas como asistencia por falta de batería, remolque hasta punto de recarga y gestión digital completa, adaptadas a las necesidades de la nueva movilidad.
¿Qué proyecciones hay para el futuro?
España se ha marcado objetivos ambiciosos en materia de movilidad sostenible. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera alcanzar:
- 5,5 millones de matriculaciones de vehículos electrificados para 2030
- Una cuota de mercado del 33,6% para este tipo de vehículos
Para lograrlo, será fundamental avanzar en tres frentes clave:
- Infraestructura de recarga:
- Políticas de incentivos estables: La continuidad y simplificación de programas como el Plan MOVES será esencial para mantener el ritmo de crecimiento. También se requiere una mayor agilidad en la tramitación de ayudas.
- Colaboración público-privada.
La movilidad eléctrica ya no es una tendencia, es una realidad que avanza con fuerza en España y en todo el mundo. Con cifras récord de ventas, objetivos ambiciosos para 2030 y restricciones cada vez más estrictas para los vehículos contaminantes, el coche eléctrico se posiciona como la opción más inteligente y sostenible.
Por eso, contar con un seguro adaptado a las necesidades de esta nueva movilidad es fundamental. En Verti, te ofrecemos un seguro de coche con todo lo que necesitas para que conducir un coche eléctrico sea tan cómodo como responsable.
Además, puedes calcular el precio de tu seguro en pocos minutos gracias al cotizador online de Verti. Solo necesitas introducir los datos de tu vehículo y tus preferencias para obtener una propuesta personalizada, sin compromiso y totalmente digital.